jueves, 5 de abril de 2012

QUE NOS DICEN LOS TOPÓNIMOS

                    QUE  NOS  DICEN  LOS  TOPONIMOS

TOPONIMIA.   Del Griego – topos. Signif: lugar,  y onómato, signif:  nombre.
Es el estudio de los nombres de lugares. Generalmente llamamos Topónimos o Toponímicos.

Si observamos el mapa geográfico de nuestro país;  especialmente nuestro Noroeste, a lo largo del corredor andino, centro y áreas pampeanas, podremos constatar que infinidad de pueblos, lugares, ríos, arroyos,  montañas, etc. Tienen nombres que no  pertenecen al español. La mayoría de los topónimos son voces Kichuas o Quechuas, es decir provienen del Runa Simi, y los menos son voces, cuyas  etimologías, nos dicen que,  pertenecen a las lenguas de antiguas etnias pobladoras de estas regiones.
Por lo que se puede deducir que los españoles;  jamás utilizarían voces que no fueran castellanas para designar los lugares conquistados.

A mi modesto entender, los topónimos que he podido estudiar, avalan la teoría del Dr. Emilio A.  Christensen, sobre la instalación de Mitimaes Inkaykos en el antiguo Tukma, Tujma, Tujmanao o Tucumán, y la exploración de amplias áreas geográficas hasta los confines Patagónicos.

Estamos transitando los primeros años del Siglo XXI, y aun seguimos discutiendo si nuestro Kichua o Quechua, mas bien nuestro Runa Simi;  fue introducido en nuestro país por los Españoles, junto con el castellano, como afirma el Prof. Bravo o por los Inkas, según la teoría del Dr. Christensen.

También se ha escrito mucho , sobre la vinculación de comunidades aborígenes de nuestro NOA, con la gran Cultura Andino Inka, unos negando y otros defendiendo evidencias concretas, expresadas en la lengua, las tradiciones, la toponimia y las referencias de antiguos cronistas, que en muchas oportunidades se han deformado o mal interpretado.
Muchos de los estudiosos, coinciden en que el antiguo Tukma, Tujmanao, Tucuyman o simplemente Tucumán, estaba bajo control de los gobiernos Inkanos cuando los españoles entraron en nuestro noroeste.
Es conocido lo que el Inka Gracilazo de la Vega,  sostiene en sus Comentarios Reales:
“ Habiendo salido el Inka Wirakocha a recorrer el Qolla Suyu, llegó a la antigua provincia de Charcas, allí recibió la visita de una embajada procedente del Reino de Tukma, que iba a ofrecerle vasallaje y sumisión. Le llevaron de regalo  mucha ropa de algodón, mucha miel y muy buena, cera y otras mieses y legumbres de aquella tierra, que de todas ellas trajeron, para que en todas se tomase posesión. No le trajeron oro por lo que los indios no lo tenían…”
Por otra parte Garcilaso afirma que ese reino estaba a 200 leguas al sudeste de Charcas.
También es cierto que muchos estudiosos afirman que Tupak Yupanki recorrió de Jujuy a Mendoza por el camino del Inka  para luego cruzar la Cordillera hacia Chile, supuestamente alrededor de 1470 consolidando sus dominios.

El Doctor Emilio A. Christensen en su libro EL QUICHUA SANTIAGUEÑO LENGUA SUPÉRSTITE DEL TUCUMAN INCAICO, considera que adelantamientos  en forma de mitimaes, se instalaron en la mesopotamia santiagueña muy especialmente en ambas márgenes de los ríos Mishki mayu y  Kachi mayu,  desde hace mucho tiempo antes de la entrada de los españoles.
No hay dudas de que estos, conocían perfectamente la existencia de estos reinos, por la información suministrada por los herederos Inkanos; tal es así  en 1535, Diego de Almagro se lanza a la conquista del Tukma, arribando a nuestro noroeste en los primeros días de 1536.
En 1542 Vaca de Castro que era Virrey  del Perú,  designa a don Diego de Rojas explorar el Tucumán. Quien arriba a Maquijata  - Maki Llajta  que significa: lugar o pueblo a mano, en el actual Dpto. Choya, Prov. De Santiago del Estero. – Chuya, que signif: líquido claro o acuoso. Esto ocurre en 1543. Es allí donde muere Don Diego de Rojas en lucha con los aborígenes de la región. Continúan explorando un grupo al mando de Pedro López de Ayala,  Diego Fernández, Francisco de Mendoza, Felipe Gutiérrez y otros, hasta llegar a un poblado llamado Soqonchu, derivado de Shuqo, que signif: Estrecho y largo y la partícula – nchu -   que es un sufijo adjetivante. Este pueblo estaba en una de las márgenes del río Mishki Mayu.
Don Diego Fernández dice:  “ Encontramos una gran provincia de tierra muy poblada, y a una legua y media los pueblos  unos de otros, de ochocientos a mil casas puestas por sus calles… y entre otros conceptos dice: Tienen sus corrales de ovejas como los del Perú. Es gente limpia  y bien dispuesta, los Bohíos que tienen son muy grandes...” Continúa describiendo la vestimenta de los naturales varones y luego de las mujeres y concluye: La tierra es muy llana y en tiempos de agua, crece el río, porque no se aneguen, tienen hecho los pueblos una hoya muy honda y grande y al verano secarse, y entonces toman los indios de todos los pueblos mucho pescado y en secándose, siembran maíz y se hace muy alto y de mucha cosecha...”, etc.
Además de Soqonchu los invasores encuentran otros pueblos como Silípica, que signif: Juntar flores en el campo,  Tipiru, que puede ser una derivación de Tipiri que signif: Recolector de maíz y Manogasta, en realidad Manu Hata donde Manu signif: deuda y Hata;  lugar, pueblo o región.
Diego Fernández cuenta que estos aborígenes no solamente eran cazadores, pescadores y recolectores, sino que además eran grandes agricultores, ganaderos, hilanderos, tejedores, etc. Y que vivían en comunidad, en sistemas de Ayllus o aldeas muy bien organizados.
Idalia M. E. Rotondo en su libro LLAJTA MAUKA - Pueblo Viejo -  refiriéndose  a las Comunidades Juríes que poblaron la región y lo que afirman Diego Fernández, y tantos otros estudiosos  dice: “ Este hecho demuestra que los Juríes  eran agricultores del tipo superior, pertenecientes en consecuencia, al área de la cultura Andina.”
Podríamos citar infinidad de testimonios de muchos autores, pero nos llevaría demasiado tiempo en detallar debidamente.
Como conclusión,  podríamos decir que la teoría del Dr. Christensen, se acerca verdaderamente a un hecho verídico de acuerdo a tantos testimonios,  y que el estudio de los topónimos nos revelan, que exploradores Inkaykos dejaron como hitos los nombres de lugares en su Idioma oficial, que era el Runasimi o Quichua,  ya que los españoles solamente dejarían nombres castellanos en pueblos y lugares conquistados.

Veamos algunos ejemplos.  En Córdoba,  tenemos infinidad de pueblos, ríos y lugares con voces de neta filiación Inka.  Cosquín, es deturpación de Kuski, raíz que signif: tierra preparada para la siembra y la n, es sufijo de posesión de tercera persona.      Tiu Pujio, cuyo signif: es manantial de agua y arena. Uritorco, en realidad es Urin Orqo que signif: Cerro del sur. Y tantos mas que el tiempo sería demasiado para citar tantos topónimos en esta provincia.
                                   En la Prov. De San Luis

Conaran.  Proviene de Qonqay, - olvidar – ra: suf. De tiempo pasado.
Chuma Yacu. Lugar donde se escurre el agua.
Tilisarao.  Tili. Signif: Ebriedad.  Sara -  maíz. Diríamos machau con chicha.

                              En la Prov. De la Pampa.

Chaco:   Chaku, signif:  Lugar de caza.
Alpachiri:  Tierra fría.
Chanilau.  Tierra valiosa.

                               En el Oeste de la Prov. De Buenos Aires.

Achupallas: Cerca de Qemú- Qemú. Signif: Planta de la familia de las Bromeliáceas.
                    Ananás, piñas, etc.
Mira Pampa:  Signif: Tierra fecunda. Donde se acrecienta el ganado.
Yutu Yacu:  Entre Leubucó y Arano. Signif:  Perdiz del agua o de los bañados.
Chupi Talu:  Sopa de carne y legumbres bien condimentada. Talu,  es deturpación de
                      Taru o Taruca -  Corzuela o siervito de la pampa.
Chala Kilka:  Chala de maíz,  donde se escribe o se grafica. Etc. Etc.

                                              En la Patagonia.

Mira Pampa:   En Río Negro: Lugar donde se reproduce el ganado.
Chimpay.                            Acción de caminar en el agua o vadear arroyos o ríos.
          
                                            En Neuquén.
Chichihuay:  Acción de amamantar un niño.
Chinchina:   Chinche ina:  Como chinche o vinchuca.
Charahuilla:  Liebre flaca. Etc.etc.













Esto es solo una breve reseña sobre el tema que nos ocupa. Personalmente creo que el estudio de nuestra toponimia nos aclara lo suficiente como para afianzar la teoría del Dr. Emilio A. Christensen.
Finalmente veamos lo que dice Saignes Thierri: “ Los nombres de lugares parecen huellas mas neutras y fieles a la antigua ocupación del espacio.  Así,  los topónimos aymaras esparcidos desde Cusco al Tucumán, recuerdan la capa pobladora pre-quechua...” Coincidiendo con Victor Angles Vargas quien afirma que los Inkas exploraban vastas regiones para luego anexar a sus dominios,  y el Sociólogo Boliviano Bautista Saavedra concluye: “ La difusión geográfica de una lengua demuestra que una civilización a cuyo servicio se hallaba ella, se extendió por lugares donde estampó su huella imperecedera.”.

                                            Aldo Leopoldo Tevez.